Firepower – Judas Priest

El próximo año, Judas Priest cumplirá medio siglo de vida, aunque sea redundante, ¡es toda una vida! más años de carrete que la mayoría de nosotros y viviéndola como verdaderos Rock Stars.

Hacen mérito de lo dicho haciendo lo que saben hacer, buena música.  El 9 de marzo recién pasado los británicos lanzaron su álbum número 18, un disco sólido, que posee un gran sonido y por sobre todo se mantiene fiel a su estilo.

En este análisis quise detenerme a comparar su primer trabajo en estudio, el Rocka Rolla (1974) versus el nuevo llamado Firepower.  Las diferencias son tan notorias que a mi juicio, considero que la banda no se formó con la intención de hacer metal, sino que sus inicios fueron parte de la corriente hard rock.  De hecho las guitarras de su primer trabajo suenan con una fuerte influencia en Jimmy Hendrix.  Lo anterior, podría deberse a que Rob Halford no participó en la composición del disco, pues se había integrado a la banda el mismo año del lanzamiento.

Firepower

El nuevo disco hace un eco impresionante de lo que es la banda y la influencia que ha generado al menos en los últimos casi 40 años, desde el lanzamiento del British Steel.  Firepower es un disco de 14 canciones con una hora de duración, todas las canciones son potentes, casi no hay descanso en la rítmica desenfrenada y en la vocalización profunda y agitada de su vocalista.

Side Back Disco

Pero no todo ha sido color de rosas en la grabación del disco, ya que han debido sopesar las grabaciones sin uno de sus guitarristas. Glenn Tipton miembro fundador padece parkinson y si bien es un grado menor, no le permite ejecutar el instrumento con la velocidad que necesita.  Es por ello, que el mismo músico le pidió al talentoso productor Andy Sneap que fuera el responsable de reemplazarlo.  Sneap accedió a la solicitud de su amigo y no sólo en el estudio, sino que también en la gira promocional.

Un dato algo freak, me llamó la atención, la similitud entre el riff de Lone Wolf con la canción 2×4 del disco LOAD de Metallica, la diferencia es el comienzo de ambos tracks, el primero comienza con un arpegio para luego continuar con un riff como digo, que suena bastante familiar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.